Donación de órganos: dar vida, aún en el dolor
09-07-2025
30-05-2025 | DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN
Donaci贸n de 贸rganos: dar vida, a煤n en el dolor
Hace siete a帽os, la aprobaci贸n de la Ley 27.477, conocida como Ley Justina, marc贸 un antes y un despu茅s al establecer que toda persona mayor de 18 a帽os es donante de 贸rganos y tejidos, salvo manifestaci贸n contraria.
Cada 30 de mayo, en Argentina se conmemora el D铆a Nacional de la Donaci贸n de 脫rganos y el Hospital Italiano renueva su compromiso con la concientizaci贸n, visibilizando la necesidad promover una mayor donaci贸n en nuestro pa铆s, una instancia profundamente humana donde el dolor puede transformarse en esperanza.

Hace siete a帽os, la aprobaci贸n de la Ley 27.477, conocida como Ley Justina, marc贸 un antes y un despu茅s al establecer que toda persona mayor de 18 a帽os es donante de 贸rganos y tejidos, salvo manifestaci贸n contraria. En el caso de ni帽as, ni帽os y adolescentes, la situaci贸n es diferente: la decisi贸n recae exclusivamente en madres, padres o tutores legales. En estas situaciones, acompa帽ar, informar y cuidar durante el proceso es tambi茅n una responsabilidad del sistema de salud.

Hoy, en nuestro pa铆s 7.378 personas necesitan un 贸rgano para seguir viviendo, quienes esperan la solidaridad de los donantes y de las familias que, ante la muerte de un ser querido, puedan transformar el dolor en esperanza.

鈥淓l trasplante es un tratamiento que se indica ante una situaci贸n l铆mite. Cada uno de nosotros podr铆a estar del otro lado, esperando una segunda oportunidad. Y tambi茅n, cada uno puede ser esa oportunidad de vida, al elegir donar鈥, reflexionaron el Lic. Pablo Rodr铆guez, coordinador hospitalario, y la Lic. Anal铆a 脕vila, integrante de la Unidad de Procuraci贸n de 贸rganos y tejidos para trasplante.

鈥淣uestra sociedad ya demostr贸 ser solidaria cuando los representantes por unanimidad votaron la ley de trasplante, entendiendo la necesidad de quienes esperan para poder vivir鈥, afirm贸 la Dra. Susana Bauque, jefa del Servicio de Terapia Intensiva de Adultos y coordinadora hospitalaria de Procuraci贸n de 脫rganos y tejidos.


驴C贸mo expresar la voluntad de donar?
Para la Ley todos somos donantes presuntos, sin embargo se puede dejar expresa la decisi贸n a trav茅s de las siguientes v铆as:

?       Firmar un acta en INCUCAI o en organismos provinciales.

?       Enviar un telegrama gratuito por Correo Argentino.

?       Usar la app Mi Argentina.

?       Indicarlo al tramitar el DNI.

Adem谩s de estos canales formales, es importante expresar la decisi贸n a las personas cercanas para que todos conozcan cu谩l es tu deseo.

 

驴C贸mo es la donaci贸n en ni帽os, ni帽as y adolescentes?
En menores de 18 a帽os, la ley establece que la donaci贸n de 贸rganos y tejidos solo puede realizarse con autorizaci贸n de los progenitores o representantes legales. Desde 2018, se considera v谩lida la decisi贸n de uno solo de los padres si est谩 presente, lo que ha facilitado los procesos en situaciones en las que antes era necesario el consentimiento de ambos.

En caso de desacuerdo entre los padres, la donaci贸n no se lleva a cabo. Si ninguno de los tutores est谩 presente, interviene el Ministerio Pupilar, quien puede autorizar la ablaci贸n de 贸rganos y tejidos con fines de trasplante.

Adem谩s, ya no se requiere intervenci贸n judicial para autorizar la donaci贸n, salvo que exista una causa penal en curso. En esos casos, la ley ha establecido plazos espec铆ficos para dict谩menes, evitando demoras que antes imped铆an la donaci贸n.