La historia de Creamfields, el festival que posicionó a Buenos Aires en el mundo de la música electrónica
09-07-2025
29-05-2025 | Un clásico
La historia de Creamfields, el festival que posicion贸 a Buenos Aires en el mundo de la m煤sica electr贸nica
La celebraci贸n fue una parte fundamental de la popularidad de la m煤sica electr贸nica a nivel mundial y regresa al pa铆s en octubre.

El ic贸nico festival Creamfields regresa nuevamente a Argentina el pr贸ximo 11 de octubre en el Parque de la Ciudad, con producci贸n de F茅nix Entertainment, tras el 茅xito de su edici贸n 2024 y reunir谩, una vez m谩s, a los mayores exponentes de la m煤sica electr贸nica.

Creamfields se consolid贸 como el festival m谩s popular de m煤sica electr贸nica, desde su origen brit谩nico se convirti贸 en un 铆cono internacional que lo llev贸 a ser generador de contenidos y artistas, tal es el caso de Argentina en donde destac贸 momentos inolvidables con la presencia de David Guetta, Calvin Harris, Tiesto & Mart铆n Garrix.

As铆 como los mencionados, tambi茅n subieron a las tablas en el pa铆s, personalidades desde The Chemical Brothers, Underworld y LCD Soundsystem, pasando por Bajofondo en una performance m铆tica junto a Gustavo Cerati, entre cientos de artistas m谩s.

La edici贸n en Argentina fue la primera en el mundo que se realiz贸 fuera de Reino Unido. Asimismo, la celebraci贸n tuvo 15 ediciones consecutivas desde su llegada en 2001. En 2024 regres贸 con un exitoso reencuentro con el p煤blico local. Durante varias ediciones en el pa铆s, el festival lleg贸 a superar en magnitud incluso a la versi贸n de Liverpool, donde fue originado.

De ah铆 viene su nombre: Cream se llamaba el club nocturno de Liverpool donde naci贸, una de las m谩s importantes discotecas de m煤sica electr贸nica en los a帽os noventa, del selecto grupo de discotecas vanguardistas a nivel mundial.

Se agreg贸 fields al final del nombre, como referencia al campo, al entorno verde, natural y de aire libre, que por entonces era caracter铆stico de los festivales brit谩nicos. Aquello termin贸 por hacer de la experiencia una de las m谩s innovadoras e impactantes.

Durante aquella primera experiencia en el pa铆s albiceleste, lleg贸 a brindar 15 shows de distintos estilos al mismo tiempo. Bast贸 con una primera edici贸n en 2001, en el Hip贸dromo de San Isidro, para que la marca se popularizara a nivel que la gente empez贸 incluso a tatuarse su logo. La primera edici贸n del festival fue marcada por el barro: hab铆a llovido mucho el d铆a anterior.

En 2002, a pesar de los desaf铆os econ贸micos en un contexto adverso marcado por la devaluaci贸n, Creamfields Argentina reafirm贸 su compromiso con el p煤blico en su segunda edici贸n el 18 de noviembre en el Dique 1 de Puerto Madero. La presencia de leyendas como Frankie Knuckles y Pete Tong consolid贸 al evento como un referente de la m煤sica electr贸nica.

Con producci贸n de F茅nix Entertainment, la 煤ltima edici贸n, en el Parque de la Ciudad, hizo bailar sin descanso a m谩s de 65 mil personas. Una experiencia impactante tanto a nivel sonoro como visual, que tuvo a artistas como Swedish House Mafia, Alesso, Fisher, Richie Hawtin, Nina Kraviz, Steve Aoki, Kolsh, Paco Osuna y Marcel Dettman entre otros, empapando a los presentes de sus inigualables improntas. NA