|
|||
28-05-2025 | DÍA INTERNACION DE LA ACCIÓN POR LA SALUD PARA LAS MUJERES | |||
Salud femenina: La salud de los 贸vulos tambi茅n importa | |||
|
|||
El D铆a Internacional de la Acci贸n por la Salud para las Mujeres se conmemora cada 28 de mayo con el objetivo de concienciar y hacer frente a diversas enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres y que en muchos casos se pueden prevenir. Este a帽o, el lema es: "Para las mujeres y ni帽as en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento"; que resalta la importancia de garantizar los derechos, la igualdad y el empoderamiento de todas las mujeres y ni帽as, reconociendo su diversidad.
Para muchas mujeres, la comprensi贸n de su salud reproductiva se desarrolla de forma gradual, moldeada por experiencias personales, conversaciones y la sociedad. El camino suele comenzar en la pubertad, pero muchas adquieren un conocimiento m谩s profundo sobre su salud reproductiva en sus veintitantos o incluso m谩s adelante, especialmente cuando empiezan a pensar en la planificaci贸n familiar. Para muchas, este es un momento clave en el que la fertilidad deja de ser una idea abstracta y se vuelve algo personal.
Sin embargo, esta toma de conciencia no llega de la misma manera para todas. Factores socioecon贸micos como el acceso a la atenci贸n m茅dica, las actitudes culturales y los sistemas de apoyo juegan un rol enorme. Algunas mujeres crecen en entornos donde la salud reproductiva se discute abiertamente y se prioriza. Otras se enfrentan al silencio, el estigma o la desinformaci贸n, lo que retrasa su capacidad de tomar decisiones informadas.
鈥淕racias a la era digital y a las redes sociales, la educaci贸n ha avanzado mucho, especialmente en visibilizar las realidades biol贸gicas del declive de la fertilidad despu茅s de los 35 a帽os. Hoy, m谩s mujeres se sienten empoderadas para considerar sus tiempos, explorar la preservaci贸n de la fertilidad o buscar orientaci贸n de forma anticipada. Las experiencias personales, como per铆odos irregulares, dificultades para concebir o p茅rdidas gestacionales, suelen ser catalizadores que impulsan a las mujeres a hacer preguntas, buscar atenci贸n m茅dica y tomar el control de su salud鈥, asegur贸 el Dr. Dan Nayot, cofundador y director m茅dico de Future Fertility.
En este sentido, la mayor铆a de las mujeres suele familiarizarse con el concepto de calidad ovocitaria cuando enfrenta desaf铆os de fertilidad o explora opciones como la vitrificaci贸n de 贸vulos o la fertilizaci贸n in vitro (FIV). Tradicionalmente, la 鈥渃alidad de los 贸vulos鈥 se ha estimado en funci贸n de la cantidad (medida por ecograf铆as o niveles de AMH) y la edad de la mujer, ambos indicadores indirectos. Estas son las variables que suelen usar las calculadoras online para estimar la probabilidad de embarazo, pero no brindan informaci贸n directa sobre el estado real de cada 贸vulo.
Alex Krivoi, cofundador y director de Tecnolog铆a de Future Fertility, explic贸 que: 鈥渉erramientas como VIOLET鈩 y MAGENTA鈩 representan un gran avance, ya que ofrecen una evaluaci贸n directa, no invasiva y basada en im谩genes del potencial reproductivo de cada 贸vulo mediante inteligencia artificial. Sin embargo, esto solo es posible despu茅s de la recuperaci贸n ovocitaria.鈥
Si bien algunos ginec贸logos s铆 abordan la calidad ovocitaria y la fertilidad futura durante sus consultas, estas conversaciones a煤n no forman parte del est谩ndar de atenci贸n 鈥攅specialmente para mujeres j贸venes o que no est谩n intentando concebir-. Cuando se habla de fertilidad, el enfoque suele centrarse en la cantidad de 贸vulos, estimada a trav茅s de los niveles de AMH o recuentos foliculares por ecograf铆a, y c贸mo eso se relaciona con la edad. Estos factores se usan como estimaciones generales de la calidad, pero no brindan una imagen completa ni personalizada.
La evaluaci贸n directa de la calidad de los 贸vulos generalmente se introduce cuando una mujer decide preservar su fertilidad o iniciar un tratamiento de FIV, ya que es necesario observar los ovocitos en el laboratorio para poder usar herramientas como VIOLET鈩 y MAGENTA鈩.
En el caso de adolescentes o mujeres j贸venes que reci茅n inician sus ciclos reproductivos, las consultas ginecol贸gicas suelen enfocarse en la salud menstrual, la anticoncepci贸n y el bienestar general. El concepto de calidad ovocitaria 鈥攜 su impacto potencial en la fertilidad futura鈥 rara vez se menciona, a menos que haya una raz贸n m茅dica espec铆fica, como un diagn贸stico de SOP, endometriosis o un tratamiento que pueda afectar la fertilidad (por ejemplo, quimioterapia).
鈥淎 medida que crece la conciencia sobre la longevidad reproductiva y la planificaci贸n anticipada, hay un inter茅s cada vez mayor en introducir estos temas a edades m谩s tempranas. Sin embargo, la educaci贸n integral y las conversaciones individualizadas sobre calidad ovocitaria a煤n est谩n en evoluci贸n y no son una parte habitual del cuidado ginecol贸gico temprano鈥, consider贸 Christy Prada, directora ejecutiva de Future Fertility.
鈥淟a calidad de los 贸vulos refleja muchos factores: la edad, las hormonas, la salud mitocondrial, la integridad del ADN, entre otros. H谩bitos de vida como el mal descanso, fumar, el consumo de alcohol, el estr茅s cr贸nico y una mala alimentaci贸n pueden generar desequilibrios hormonales e incrementar el estr茅s oxidativo y la inflamaci贸n, lo cual puede afectar la estructura interna del 贸vulo y su capacidad para madurar y fecundarse. Por el contrario, mantener h谩bitos saludables puede favorecer una mejor salud reproductiva en general鈥, complet贸 el Dr. Dan Nayot.
El rol de la calidad de los 贸vulos en la formaci贸n de un blastocisto
En biolog铆a b谩sica aprendemos que se necesitan gametos masculinos y femeninos 鈥攅spermatozoides y 贸vulos鈥 para crear un embri贸n, y que este contiene partes iguales de ADN de ambos. Es l贸gico pensar que ambos aportan por igual, pero en la pr谩ctica, el 贸vulo tiene un rol mucho m谩s determinante en el desarrollo exitoso del embri贸n. A diferencia del espermatozoide, que es principalmente un veh铆culo para entregar el ADN masculino, el 贸vulo aporta ADN, ARN mensajero, prote铆nas, reservas de energ铆a y nutrientes, adem谩s de numerosos componentes celulares fundamentales que dar谩n origen al embri贸n.
El 贸vulo proporciona casi todo el contenido celular (membranas, estructuras internas, org谩nulos) y todas las mitocondrias (responsables de la producci贸n de energ铆a) necesarias para el desarrollo temprano del embri贸n. Los 贸vulos de alta calidad tienen m谩s probabilidad de fecundarse, dividirse correctamente, llegar a blastocisto (estructura embrionaria que se forma alrededor del quinto o sexto d铆a posterior a la fecundaci贸n) y formar embriones cromos贸micamente normales (euploides), factores clave para lograr embarazos exitosos.
Algunos especialistas en fertilidad observan una disminuci贸n m谩s temprana en la reserva ov谩rica, aunque las causas a煤n no se comprenden del todo. Factores ambientales, la alimentaci贸n, el estr茅s, los disruptores endocrinos o cuestiones gen茅ticas podr铆an influir. Si bien se necesita m谩s investigaci贸n, esta tendencia est谩 generando mayor conciencia sobre la importancia de la educaci贸n temprana y las evaluaciones proactivas de la fertilidad y la calidad ovocitaria.
|