|
|||
28-05-2025 | SEGÚN ÚLTIMO INFORME | |||
La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario m铆nimo cay贸 32% real en el gobierno de Milei | |||
|
|||
El poder adquisitivo del salario m铆nimo cay贸 32% entre noviembre de 2023 y abril 煤ltimo, seg煤n un estudio difundido hoy por la Universidad de Buenos Aires y el Conicet.
El trabajo se帽ala, adem谩s, que esa variable mostr贸 un nuevo retroceso en abril de 0,8%, menor al registrado en marzo, que fue del -2,1%, pero superior al de febrero, 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.
鈥淓l extenso proceso de merma del valor real del salario se inici贸 en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleraci贸n inflacionaria, seguido por una ca铆da a煤n mayor, del 17%, en enero de 2024鈥, indica el reporte coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el 脕rea de Empleo, Distribuci贸n e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Econom铆a Pol铆tica (IIEP).
Este instituto es un organismo de doble dependencia de la UBA y el CONICET, dedicado a la 鈥渋nvestigaci贸n acad茅mica de alto nivel en el 谩rea de la econom铆a鈥.
Seg煤n el estudio, esta tendencia se interrumpi贸 moment谩neamente en los meses siguientes, per铆odo durante el cual el incremento nominal acompa帽贸 la inflaci贸n, por lo que no se observaron reducciones adicionales.
En junio de ese mismo a帽o se produjo otra regresi贸n (-4,4%), seguida por cierta recuperaci贸n en julio (4,3%) y por reducciones sucesivas entre agosto y noviembre de 2024.
Como consecuencia de todos estos movimientos, entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario m铆nimo real acumul贸 una ca铆da de 32%, se帽ala.
Esta contracci贸n, junto con la tendencia decreciente de los a帽os anteriores, llev贸 a que el salario m铆nimo en t茅rminos reales de marzo de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
Asimismo, implic贸 una erosi贸n del 62% respecto del valor m谩ximo de la serie, en septiembre de 2011.
Por su parte, en febrero de 2025 (煤ltimo dato disponible) aproximadamente 10.119 personas se convirtieron en trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, de acuerdo a los datos desestacionalizados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Esto signific贸 un leve aumento de 0,1% (5,4 mil trabajadores) entre el sector privado, el sector p煤blico y las casas particulares.
A su vez, el empleo asalariado formal total en ese mes represent贸 una p茅rdida de 84.000 puestos de trabajo (-0,8%), respecto de febrero de 2024, y un detrimento de 182.000 oficios (-1,8%), respecto de noviembre de 2023.
La evoluci贸n del empleo asalariado formal total promedi贸 comportamientos dis铆miles entre el sector p煤blico, el sector privado y el de casas particulares.
En el sector privado, por ejemplo, 6,26 millones de trabajadores fueron asalariados formales en empresas (excluyendo el empleo en casas particulares) para febrero de 2025.
A fin de cuentas, se trat贸 de un aumento de casi 14.000 puestos (+0,22%), lo que hizo volver el n煤mero al nivel de abril de 2024.
De todas maneras, la comparaci贸n contra noviembre de 2023 arroj贸 una p茅rdida de aproximadamente 108.000 empleos (-2%) y la interanual, de 38.000 (-1%).
En febrero de 2025 el valor nominal de la remuneraci贸n promedio de los asalariados registrados del sector privado (sin estacionalidad) fue de $1.569.990, mientras que la mediana rond贸 los $1.229.900.
En tanto, el sector p煤blico experiment贸 una tendencia decreciente desde inicios de 2024. En ese mismo mes (3,4 millones) fue 1,1% inferior al valor de febrero de 2024 (-37.000) y 1,7% menor al de noviembre de 2023 (-59.000). (Fuente:NA)
|