Alejandra Gómez: “El profesionalismo y la trazabilidad permite quitar el medicamento del mercado”
17-05-2025
16-05-2025 | FENTANILO CONTAMINADO
Alejandra Gómez: “El profesionalismo y la trazabilidad permite quitar el medicamento del mercado”
La presidenta del Colegio de Farmaceúticos de la Provincia, ponderó la red de vigilancia farmacéutica para detectar problemas y generar alertas.

La justicia allanó las instalaciones del laboratorio HLB Pharma Group, ubicado en San Isidro; también la de su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A, domiciliado en la localidad bonaerense de Ramallo, y la droguería rosarina Nueva Era. Este último es el lugar dónde el Hospital Italiano de La Plata, compró una partida de ampollas de fentanilo de uso medicinal contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que produjeron un brote de neumonía en pacientes vulnerables internados en terapia intensiva y habría producido la muerte de nueve de ellos. 

En diálogo con Radio Provincia la presidenta del Colegio de Farmaceúticos de la Provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, explicó que esta situación “expone una realidad, en el contexto del último tiempo, donde se habla sobre medicamentos de manera liviana, y que pueden estar lejos de un profesional y sin un cuidado correspondiente. Ese es el mensaje que proviene desde la Nación”.

Seguido, resaltó que este caso también pone en evidencia “la red de vigilancia farmacéutica que detecta algún problema y que genera un alerta para que ese medicamento se retire del mercado y de los pacientes”.

En otro sentido, destacó que no es la primera vez que hay un caso de este estilo y ponderó que quienes detectan este tipo de anomalías son los farmaceúticos.

Resaltó el trabajo de los profesionales, del Colegio y de la ANMAT para relevar y retirar el medicamento y poder sustituirlo con uno alternativo a través de la gestión de nuevos medicamentos para que pueda salir del alcance de los pacientes (...) y eso tiene que ver con la trazabilidad que permite la red de farmaceúticos de la Provincia.

Gomez, remarcó que “habrá que investigar qué pasó en este caso y cuáles fueron las causas para determinar qué falló en el control”, que realiza la ANMAT.

Por último, llevó tranquilidad a la población sobre el estricto control que están realizando y la celeridad para quitar del mercado el producto sobre lo que afirmó que “hoy por hoy todos los productos del laboratorio están retirados de las farmacias y hospitales. Los farmacéuticos recibieron toda la notificación sobre todo cuando el caso es de extremada urgencia como en este”.