Día Mundial de las Mucopolisacaridosis: 1 de cada 2 niños necesitó más de 10 consultas tener un diagnóstico
13-07-2025
15-05-2025 | SALUD
D铆a Mundial de las Mucopolisacaridosis: 1 de cada 2 ni帽os necesit贸 m谩s de 10 consultas tener un diagn贸stico
Se trata de un grupo de enfermedades poco frecuentes que presentan s铆ntomas evidentes que deber铆an acelerar su detecci贸n.
Uno de cada dos pacientes necesit贸 m谩s de diez visitas m茅dicas antes de recibir un diagn贸stico definitivo de una enfermedad gen茅tica poco frecuente denominada mucopolisacaridosis (MPS) en Argentina.

Los datos fueron revelados en el marco del D铆a Mundial de las MPS, que se recuerda cada 15 de mayo y corresponden a una investigaci贸n regional realizada por la consultora Consumer & Insights, que da cuenta de las dificultades que enfrentan los pacientes con esta dolencia y sus cuidadores en Am茅rica Latina para obtener un diagn贸stico oportuno.

La encuesta fue desarrollada a pedido de una compa帽铆a farmac茅utica en abril de 2022, se confeccion贸 bajo los lineamientos internacionales para las investigaciones de mercado, incluy贸 a 115 participantes (86% cuidadores y 14% pacientes) de cinco pa铆ses de la regi贸n, entre los que se incluyeron Argentina (10 participantes), Brasil (30), Chile (10), Colombia (56) y M茅xico (9) y su objetivo fue trazar el 鈥渞ecorrido del paciente y sus familiares鈥 desde la aparici贸n de los s铆ntomas hasta la confirmaci贸n del diagn贸stico.

Las MPS son un grupo de enfermedades hereditarias y progresivas que afectan el metabolismo del paciente debido a la deficiencia o ausencia de una enzima necesaria para degradar ciertas mol茅culas denominadas glucosaminoglicanos (GAGs). La acumulaci贸n de estas sustancias en tejidos y 贸rganos produce un amplio espectro de s铆ntomas f铆sicos y neurol贸gicos. 

Los signos y s铆ntomas m谩s reportados por los cuidadores y pacientes en nuestro pa铆s fueron: pecho de paloma (80%), baja estatura (80%), manos en garra (60%), problemas articulares (40%), y problemas respiratorios (40%).

Pese a que el inicio de los s铆ntomas ocurre t铆picamente entre los 7 meses y el primer a帽o de vida, seg煤n el relevamiento en la Argentina el 70% de los pacientes recibi贸 el diagn贸stico entre los 2 y los 4 a帽os de edad y al 80% le tom贸 entre 6 meses y 3 a帽os llegar al diagn贸stico desde el inicio de los s铆ntomas.

Muchos casos requieren varios a帽os hasta ser identificados correctamente: en Argentina, en promedio, los pacientes consultaron a 6 m茅dicos distintos (entre 3 y 4 eran especialistas). Entre otras, las especialidades m谩s consultadas fueron traumatolog铆a-ortopedia (60%), neurolog铆a (40%), pediatr铆a (20%), neumonolog铆a (10%), endocrinolog铆a (10%), medicina general (10%), cardiolog铆a (10%) y otorrinolaringolog铆a (10%).

鈥淟a principal barrera para un diagn贸stico temprano es el desconocimiento: muchos de los signos y s铆ntomas iniciales son comunes a otras afecciones pedi谩tricas. Por eso es esencial que el pediatra o m茅dico general sepa considerar la combinaci贸n de m煤ltiples s铆ntomas persistentes y sospechar la mucopolisacaridosis鈥, indic贸 la Dra. Francisca Masllorenz, m茅dica genetista, directora m茅dica de Biomarin.

Un dato llamativo del relevamiento es que el 40% de los casos en Argentina recurri贸 a internet como fuente principal de informaci贸n ante las primeras sospechas. Esto posiciona a Argentina como el pa铆s latinoamericano donde el canal digital tuvo mayor incidencia en la detecci贸n inicial de la enfermedad, por encima del promedio regional.

Las MPS son consideradas enfermedades poco frecuentes 鈥攃on una prevalencia estimada de 1 caso cada 20.000 nacimientos鈥 y en Argentina se calcula que hay m谩s de 400 personas viviendo con alguna de sus variantes, la mayor铆a ni帽os y adolescentes.

鈥淓stas enfermedades no desaparecen con la ni帽ez. El seguimiento durante la adultez es tan importante como el diagn贸stico temprano. Sin embargo, hoy en d铆a es todav铆a incipiente la formaci贸n de equipos de profesionales de la salud preparados para acompa帽ar a estos pacientes a lo largo de toda su vida鈥, advirti贸 la Dra. Masllorenz. 

Las MPS se tratan con terapias de reemplazo enzim谩tico, que consisten en infusiones semanales mediante las cuales se les administra en forma inyectable un an谩logo de la enzima que su organismo no produce (o produce en forma deficiente), con el objetivo de frenar o retrasar la progresi贸n de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Actualmente, existen alternativas terap茅uticas para tratar 5 de los 7 subtipos m谩s comunes de MPS.

La Dra. Masllorenz se帽al贸: "Contamos con terapias eficaces, pero su beneficio depende directamente del momento en que se inician. A menor tiempo de progresi贸n de la enfermedad, mejor respuesta terap茅utica. Por eso es clave realizar un diagn贸stico temprano para acceder al tratamiento lo antes posible鈥.

Los pacientes y cuidadores sugieren la conveniencia de la incorporaci贸n de este grupo de enfermedades en los programas de pesquisa neonatal, al menos para los subtipos que ya cuentan con tratamiento.

En el D铆a Mundial de las MPS, la Dra. Masllorenz reforz贸 la importancia de la detecci贸n precoz, la capacitaci贸n m茅dica continua y el acceso equitativo a tratamientos, todos estos pilares fundamentales para mejorar el pron贸stico de quienes conviven con estas patolog铆as. (NA)